domingo, 9 de junio de 2013



BEBETECA Y BIBLIOTECA DE AULA:

Está actividad consiste en crear nuestra propia bebeteca (0-3 años) y biblioteca de aula (3-6 años). Cada una de ellas debe estar compuesta por cinco libros literarios y cinco libros no literarios.
Para realizar esta actividad hemos visitado la web www.canallector.com y de ella cada uno hemos escogido los libros que más nos han gustado.

Mi bebeteca está formada por los siguientes libros:
No literarios:
1. Mi vocabulario. Libro con solapas
2. Sonidos sorpresa. ¡Piii! ¡Piii!
3. Mis primeros colores. ¡Aprendo a conocerlos!
4. El mundo en imágenes
5. Aprendiendo
Literarios:
1. Cerca
2. El pequeño agujero
3. A Popus le gusta
4. Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
5. Por cuatro esquinitas de nada

He elegido estos libros porque son sencillos, la mayoría de ellos no tienen palabras escritas, sino que utilizan una metodología de imágenes, que pueden resultar atractivas para los más pequeños, con colorido y formas simples. Uno de ellos utiliza sonidos simples de medios de transporte como el coche o el tren, que pueden llamar la atención de los pequeños y da lugar a que experimenten con los sentidos, otro va realizando una serie de adivinanzas a través de un agujero en las páginas de modo que los niños se familiarizan y comprenden este concepto de una forma sencilla.
También he elegido estos libros porque trasmiten valores morales buenos para la sociedad, como la amistad, el respeto, igualdad… que deben ser inculcados desde las edades más tempranas, ya que los niños de hoy serán los adultos de mañana que actuarán según la educación que hayan recibido.

Para la biblioteca de aula he escogido los siguientes:
Literarios:
1. Con las manos vacías
2. La manzana roja
3. La pequeña oruga glotona desplegable
4. Las olimpiadas en el estanque
5. El misterio del gigante
No literarios:
1. Buenos modales a la mesa
2. Mi ciudad
3. Aquí no hay silencio
4. Sopla el viento
5. Una excursión al zoo

He elegido estos libros por la variedad temática que hay entre ellos, como son la amistad, relaciones sociales, animales, comida, estaciones, tiempo, ciudad, modales, conocimiento del entorno… también porque las ilustraciones que aparecen en ellos creo que pueden resultar atrayentes para los más pequeños por su belleza y colorido.
Además los libros utilizan diferentes recursos como son los desplegables o diferentes texturas que harán que los niños experimenten a través de los sentidos y también porque no contienen muchas palabras escritas, son sencillos, con las imágenes se puede entender el cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario